Esto es Revolución

Venezuela Socialista

"¡Ana karina rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto!"

ORGANIZACIÓN BOLIVARIANA DE NACIONES UNIDAS

ORGANIZACIÓN BOLIVARIANA DE NACIONES UNIDAS
Fundación O.B.N.U

Atenco llama a impedir imposición de Peña Nieto y a Convención Nacional en Atenco.

Atenco llama a impedir imposición de Peña Nieto y a Convención Nacional en Atenco.
Nuestro lema La Unión y la Integración #AMLOganó #NoAlGolpeElectoral

CLIC AQUI

Amigos en Facebook

martes, 24 de noviembre de 2009

VIDEO REPORTAJE: Jaime Garzón Entrevista 1993

VEAN, ANALICEN Y SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES DEL POR QUE A ESTE HOMBRE LO MANDA A MATAR EL PARAMILITAR DE URIBE VELEZ
 
Jaime Garzón. Entrevista 1993. Parte 1.
http://www.youtube.com/watch?v=GnPSoCeGL48
Jaime Garzón. Entrevista 1993. Parte 2.
http://www.youtube.com/watch?v=sQXgvph-F3Q
Jaime Garzón. Entrevista 1993. Parte 3.
http://www.youtube.com/watch?v=Fr6YdIYuc98


*Maria Alejandra Villegas G
Dir. Gral. OBNU
*Jesús Becerra
Dir. Regional OBNU Zulia /Asesor
*Ángel Sánchez

Dir. Asuntos Fronterizos e Indígenas.
*Marcelo Guerra Regnault

Dir. Coord Medios Alternativos
*Katerine Tovar

Embajador Popular OBNU-Venezuela
*Gabriela Elizabeth Duran.

Directora Adjunta
http://www.obnu.vox.com
http://organizacinbolivarinadenacionesunidas.blogspot.com/
Telf:+584160591596

El gran poder mundial no ha encontrado aún el arma para destruir los sueños. Mientras no la encuentre, seguiremos soñando, es decir, seguiremos triunfando'...


 

 


Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!

Israel: Israel en África en busca de un paraíso perdido


ARTICULO DE ARGOS INTERNACIONAL EQUIPO ALIADO A LA OBNU PARA LA CONTRAINFORMACION

 

xRené Naba

Rebelión

Traducido para Rebelión por Caty R.

 

Sumario:

I. La connivencia entre Israel y el apartheid sudafricano, un hándicap.

II. La unión entre el sionismo y el panafricanismo.

 

I La connivencia entre Israel y el apartheid sudafricano, un hándicap

 

Israel ha lanzado una ofensiva diplomática hacía África con el fin de restaurar la edad de oro de la cooperación israelí-africana de los primeros tiempos de la independencia africana. Pero esta operación de seducción parece indicar una búsqueda desesperada de un paraíso, perdido en tanto que permanece vivo en las memorias el recuerdo de la connivencia entre Israel y el régimen de apartheid de Sudáfrica, en tanto que su belicismo antipalestino confina a Israel en un aislamiento internacional, en tanto, en fin, que la xenofobia de los nuevos dirigentes israelíes obstaculiza su diplomacia hasta el punto de repeler incluso a sus aliados occidentales más fieles.

El bestiario israelí es amplio y abundan las comparaciones «animalarias» contra los árabes, hasta el punto de que algunos no dudan en considerar que se trata de una marca de fábrica del personal político israelí. Desde la fallecida Primera Ministra laborista Golda Meir, el jefe del Likud, Menahem Begin, que los llamó «animales de dos patas», al ultraderechista jefe del estado mayor Raphael Eytan, que no duda en calificarlos de «cucarachas», pasando por el ex Primer Ministro laborista Ehud Barak, que los compara con los «cocodrilos», los principales dirigentes israelíes han aportado, con total impunidad, su contribución a esa fraseología xenófoba que no tiene parangón en ningún otro Estado (1).

Como prolongación de su ofensiva seductora en América Latina, la campaña diplomática que lleva a cabo Avigdor Liebermann, ministro israelí de Asuntos Exteriores, se ha dirigido, a principios de septiembre, a los países africanos que constituyen el punto de anclaje tradicional de Israel en el continente negro (Etiopía, Kenia y Uganda), así como a Nigeria y Ghana, con el fin de romper su cuarentena y movilizar a sus amigos en su campaña contra Irán.

Etiopía, un país que no es árabe ni musulmán, por añadidura propulsado por la estrategia neoconservadora estadounidense al papel de gendarme en África oriental, y Kenia, que podría haber sido la patria judía en el marco del «programa Uganda» del ministro británico de las colonias Joseph Chamberlain en 1901, constituyen, desde el punto de vista de los dirigentes israelíes, los jalones esenciales para garantizar la seguridad de la navegación del océano Índico hacia el puerto israelí de Eilat, en el golfo de Aqaba.

Pero ese pacto tácito ha proporcionado a ambos países africanos, pivotes de la alianza de rodeo de Israel frente a la península arábiga y la vertiente africana del mundo árabe, particularmente en el trayecto que lleva a las fuentes del Nilo (Egipto, Sudán, Somalia), serios sinsabores y dolorosas llamadas al orden. El fracaso de la intervención etíope en Somalia en 2007 abrió el camino al recrudecimiento de la guerrilla de los tribunales islámicos en Mogadiscio, a lo que hay que añadir el desarrollo de la piratería marítima a lo largo de las costas de África oriental y el establecimiento de una base de acogida de la marina iraní en Eritrea, a poca distancia de la importante base franco-estadounidense de Djibuti.

Por su parte, Kenia ha sido escenario de sangrientos atentados: en 1998 en Nairobi contra la embajada de Estados Unidos, padrino de Israel; y después, directamente contra los intereses israelíes en Mombasa, en 2002, causando un total de 224 muertos; en el atentado de Nairobi 12 estadounidenses, y quince muertos en el de Mombasa, entre ellos tres israelíes.

En Nigeria, presa de una guerra interna soterrada entre musulmanes y cristianos, gangrenada además por la corrupción, del orden de 300.000 millones de dólares durante los tres últimos decenios según las estimaciones del Banco Mundial, Israel se dedica a equipar a la gendarmería con dos patrulleras y a enmarcarla en su lucha contra los guerrilleros del delta del Níger. En el mismo orden de ideas, Israel cuenta con suministrar a Guinea Ecuatorial, por un valor de cien millones de dólares, vehículos blindados y patrulleras marinas para la protección de ese nuevo «El dorado» del continente negro y de su caprichoso dictador.

Aureolado con la imagen de una joven nación constituida por los supervivientes del genocidio de Hitler, fundado sobre el socialismo agrario, el Kibutz, Israel ha gozado de prestigio durante mucho tiempo entre los dirigentes africanos, hasta el punto de asistir como invitado a una sesión especial de la Primera Conferencia de todos los pueblos africanos, en Accra, en 1958. Israel estaba representado en la época por Golda Meir, ministra de Asuntos Exteriores.

De dimensión modesta, poco sospechoso de aspirar a la hegemonía, Israel pudo así ver cómo le confiaban la formación de los primeros pilotos del ejército del aire de Uganda, Kenia, Congo y Tanzania, hasta el punto de poder vanagloriarse después de haber propulsado, con la complicidad de los servicios occidentales, a dos dirigentes africanos a la cabeza de sus países, Joseph Mobutu del Congo (ex belga) e Idi Amin Dada de Uganda.

Entre 1958 y 1973, fecha de la ruptura colectiva de las relaciones entre Israel y África, tres mil expertos israelíes, es decir, dos tercios de los efectivos israelíes en misión en el Tercer Mundo, estaban asignados al continente negro, mientras que el último tercio estaba desplegado en Asia (Tailandia, Singapur, Laos, Camboya y Filipinas). Durante el mismo período, el cincuenta por cierto de los estudiantes del «Instituto Internacional para el desarrollo, cooperación y estudios laborales», un organismo israelí encargado de la formación de técnicos del Tercer Mundo, era originario de África.

En el paroxismo de la Guerra Fría soviético-estadounidense, la penetración israelí en África se benefició del apoyo financiero y material de la CIA, por cuya cuenta el Estado hebreo asumía por delegación las tareas de formación, encuadramiento y protección. De esta forma, la central estadounidense libró casi ochenta millones de dólares a Israel durante la década de 1960 para financiar movimientos contrarrevolucionarios en África –Jonas Savimbi, presidente de UNITA, frente a la Angola pro soviética, y Joseph Garang, jefe de la provincia secesionista de Darfur, al sur de Sudán, frente al gobierno «arabófono» de Jartum- dando al mismo tiempo un apoyo oficioso a Milton Obote (Uganda), una protección discreta a Joseph Désiré Mobutu (Congo Kinshasa), y asegurando la frontera entre Namibia y Angola con el fin de prevenir las infiltraciones desestabilizadoras contra el régimen del apartehid (2). Una alianza tácita idéntica se establecía entre los israelíes y los franceses para contener, en la época más dura de la guerra de Argelia (1954-1962), el empuje nacionalista africano impulsado por el eje Ghana-Guinea-Malí del trío revolucionario Kwamé N'Kruma, Sékou Touré y Modibo Keita.

África despierta la codicia (3). Continente homogéneo, de una superficie de 30 millones de kilómetros cuadrados, África es rica en su diversidad. Representando un mercado de seiscientos millones de habitantes, de ellos 350 millones de consumidores en el África subsahariana, África es la primera exportadora mundial de oro, platino, diamantes, bauxita y manganeso. La segunda de cobre y petróleo crudo. Además, es la primera productora mundial de cacao, té y tabaco; la segunda de sisal y algodón. Paradójicamente, África se beneficia poco de sus riquezas mineras. Hasta el punto de que los países ricamente dotados de recursos minerales, a menudo se encuentran en lo más bajo del Índice de Desarrollo Humano (IDH) establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Si Argelia ocupa el puesto 104, Nigeria, sin embargo gran exportadora de petróleo y que ambiciona, debido a su importancia demográfica, un papel de primer orden en la escena diplomática regional e internacional, se encuentra en el puesto número 158, y Guinea en el 160. Los retos son la medida de las ambiciones en una época en la que la carrera por el control de las fuentes de energía ha redoblado su intensidad desde la penetración china en África y el estallido de los precios de las materias primas.

África conoció de 1960 a 1990, los treinta primeros años de su independencia, 79 golpes de Estado durante los cuales 82 dirigentes fueron asesinados o derrocados (4). En comparación, el mundo árabe, en el ojo del huracán desde el descubrimiento del petróleo, cuenta durante el mismo período dieciocho golpes de Estado.

El continente africano es una de las mayores zonas mineras del mundo junto con Australia, Canadá y América del Sur. Se posiciona como el primer productor mundial de numerosos productos mineros, entre ellos el platino, el oro, los diamantes, el mineral de fosfato o el manganeso, y posee reservas de primer orden de bauxita o coltán –un mineral que entra especialmente en la composición de las tarjetas inteligentes-. Así, la mitad de las reservas mundiales de oro se encuentra en la región de Witwatersrand, en Sudáfrica. El continente extrae, además, cobre, zinc y mineral de hierro, así como uranio en Níger y petróleo en Angola, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Gabón y Camerún. Una serie de productos cuyos precios, desde hace algunos años, se han disparado en los mercados internacionales debido a la demanda mundial en general y a la demanda industrial en particular, especialmente por parte de China. La explotación de minerales es una actividad dominante y representa el primer puesto de exportación en casi la mitad de los países africanos, en especial Sudáfrica, Botswana, la República Democrática del Congo, Malí, Guinea, Ghana, Zambia, Zimbabue, Níger, Tanzania, Togo y Mauritania. Otros países como Angola, Sierra Leona o Namibia también han desarrollado un polo minero importante.

Así, África se habría beneficiado en 2005 del 17% de las rentas mundiales ligadas a la explotación minera después de Australia (23%) y Canadá (19%), según un estudio de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y de la Unión Europea. Las multinacionales que dominan en la actualidad el sector de las minas, obtienen lo esencial de sus actividades del continente africano, especialmente las empresas sudafricanas que tienen sus sedes en los alrededores de Johanesburgo, y especialmente AngloGold Ashanti, fruto de la fusión entre el grupo de Ghana Ashanti y el gigante minero AngloGold. Otras sociedades como AngloAmerican, primer grupo minero mundial instalado actualmente en el Reino Unido, también tienen sus orígenes en esa parte de África.

Una de sus principales filiales, De Beers, mantiene su sede social y el control del comercio de diamantes en la región, especialmente en Botswana, donde es accionista y gerente de la única empresa de diamantes del país. Fuera de esos pocos casos, la mayor parte de las multinacionales que operan en el continente son australianas, canadienses, británicas o estadounidenses. Aparte de Sudáfrica, hay que señalar que África no cuenta con ningún gigante minero a la altura de lo que se podría esperar en un continente tan rico en materias primas.

El diamante constituye, con el armamento, el principal producto de valoración de África por Israel. Los observadores adjudican a Israel la intención de invertir masivamente en el ámbito de la informática en África con el fin de paliar la ausencia de infraestructuras (5), especialmente en el plano de la telefonía móvil. En la actualidad, una decena de grandes sociedades israelíes (Solel Bonet, Koor Industries, Meir Bhothers o Agridno) están presentes en la economía africana a través de inversiones directas y préstamos concedidos por la «Banca Leumi» y la «Japhet Bank». Éstas operan en una veintena de Estados africanos en los terrenos de la construcción y la extracción y el comercio de diamantes y metales preciosos, especialmente el oro de El Zaire. En la República Democrática del Congo, concretamente, la firma israelí DGI (Dan Gertler Investment) va a invertir, a través de su sociedad Oriental Iron, 7.000 millones de dólares en un yacimiento de hierro evaluado en más de 700 millones de toneladas de mineral.

Objetivo central de los próximos decenios para la producción de acero, el hierro es objeto de una feroz batalla entre dos grupos gigantes: BHP Billiton y Río Tinto, en vías de fusión. Presente en varios países de África, en Europa y en América, el grupo Dan Gertler tiene actividades en los ámbitos de la extracción y gestión de diamantes, hierro, cobalto y cobre; en la inmobiliaria, la agricultura e incluso en los biodiesel.

Referencias (I parte):

(1) Avigdor Lieberman se distingue por sus excesos lingüísticos hasta el punto de concebir la primacía del sionismo sobre la democracia, así como una «solución final» a la cuestión de los presos palestinos por ahogamiento, inspirándose directamente en los procedimientos de los torturadores de los judíos. «Lo que me gustaría ver aquí es la defensa del Estado judío y sionista. Estoy muy a favor de la democracia, pero cuando existe una contradicción entre los valores democráticos y los valores judíos, los valores judíos y sionistas son más importantes» (The vision I would like to see here is the entrenching of the Jewish and the Zionist state. I very much favor democracy, but when there is a contradiction between democratic and Jewish values, the Jewish and Zionist values are more important), Avigdor Liebermann en una entrevista a un periódico israelí reproducida por Scotsman, 23 de octubre de 2006. En julio de 2003, durante un debate en la Knesset, Liebermann, entonces ministro de Transportes, propuso fletar autobuses para transportar a los presos palestinos liberados por Israel «hacia un lugar del que no regresarán», precisando a continuación «ahogarlos en el mar Muerto».

(2) «The tacit Alliance», E. Crosbie/Princeton University Press 1974.

(3) «La spécificité du Mali sur l'échiquier africain», por Salif Mandela Djiré. Tesis doctoral (Antropología), dirigida por Pierre Philippe Rey –UFR territoire, environnement, societé- Universidad París VIII Saint Denis. Fecha de lectura: 12 de marzo de 2009, y Jeune Afrique, 30 de julio de 2006, «Ces richesses que l'Africa laisse échapper», de Fréderic Maury.

(4) Censo elaborado por Antoine Glaser y Stephen Smith en su obra Comment la France a perdu l'Afrique, Ed. Calmmann-Lévy, 2005.

(5) New York Times, 8 de agosto de 2009, «With Cable, Laying a Basis for Growth in Africa», de Cat Contiguglia. Según el periódico, la apertura de un cable de fibra óptica, que proporcionará acceso a Internet a millones de personas en el sur y el este de África, refleja un ambicioso plan de expansión del acceso a la Web en el continente negro para favorecer el desarrollo de la economía y la industria. Fabricado por Seacom, una sociedad compuesta en un 75% por inversores extranjeros, el cable es la primera de una serie de 10 nuevas conexiones submarinas para África del este que estarán finalizadas antes de mediados de 2010. La expansión de la red, que costará un total de 2.400 millones de dólares (alrededor de 1.700 millones de euros), ayudará a conectar a África con Europa, Asia y ciertas partes de Oriente Próximo a una velocidad más alta y más barata. Hasta ahora, África sólo tenía un cable de fibra óptica submarino: el menos eficaz SAT-3 en África occidental. Los que no tenían acceso a ese cable estaban obligados a utilizar una conexión por satélite cara y lenta.

II. La unión entre el sionismo y el panafricanismo

La unión entre sionismo y panafricanismo, excrecencias doctrinales de los dos puntos negros del Occidente de la época contemporánea –la persecución de los judíos y la trata de esclavos-, es acariciada desde hace mucho tiempo por los padres fundadores del sionismo, deseosos de fundar con los pueblos africanos una «comunidad de los perseguidos». Leon Pinsker en L'Auto émancipation (1882), el filósofo Martin Bubber a la cabeza del Die Welt, periódico de la organización sionista mundial del cual fue redactor jefe de 1889 a 1901, y Golda Meir, ex Primera Ministra israelí, argumentaron a favor de un proyecto de ese tipo. Por otra parte, judíos y negros estadounidenses, durante mucho tiempo, han formado parte de las confederaciones sindicales de EE.UU., las cuales conforman la estructura del Partido Demócrata estadounidense. Por otro lado, en el mundo occidental, con regularidad, se hacen intentos para asociar judíos y negros en las marchas reivindicativas comunes. Es el caso, por ejemplo en Francia, del movimiento antirracista «SOS-Racisme», que opera en estrecha colaboración con la Unión de Estudiantes Judíos de Francia.

Por otra parte, el lema «Back to Africa» (regreso a África), lanzado por Marcus Garvey en 1920, en aquella época fue percibido por numerosos observadores como el equivalente africano del lema sionista «regreso a Sión». Pero el sueño de una fraternidad de sufrimientos se rompió frente a las actas amargas de las duras obligaciones de la Realpolitik. Así, durante el período de la descolonización, Israel, en efecto, se alineó sistemáticamente al lado occidental, es decir, en el campo de aquellos a quienes los africanos perciben como opresores coloniales, llegando incluso a planear con Francia y el Reino Unido una «expedición punitiva» contra Egipto, en 1956, dirigida a romper la retaguardia de apoyo a la revolución argelina. Fue también el caso con Sudáfrica donde el Estado hebreo, a despecho de su presunta filosofía, fue uno de los principales apoyos del régimen del apartheid, comprometiéndose con éste, incluso, a una cooperación nuclear. Y, finalmente, también fue el caso con Turquía, en el que los supervivientes del genocidio hitleriano han rechazado constantemente que los supervivientes armenios del genocidio turco -primer genocidio del siglo XX- utilicen el calificativo de «genocidio», tanto con vistas a su alianza estratégica con Turquía como por la preocupación de reservar al genocidio hitleriano su carácter exclusivo y ejemplar en beneficio de la temática victimista de la diplomacia israelí.

En su inolvidable Discurso sobre el colonialismo, Aimé Césaire denuncia la primacía concedida por los europeos a la expiación del genocidio hitleriano como una estrategia dirigida a ocultar lo que el autor considera el mayor genocidio de la historia moderna: el sometimiento de África a la esclavitud y la trata negrera. La ruptura entre judíos y negros ocurre precisamente en el período de la descolonización de África. Señalar un firme apoyo a la independencia de Israel, y al mismo tiempo abrasar a los argelinos en Sétif y Guelma, acribillar a los senegaleses y malienses en Thiaroye y a los cameruneses y malgaches en su suelo nacional para sofocar cualquier veleidad de independencia africana, apareció como una aberración ante numerosos africanos que vieron la señal de una colusión entre los países occidentales y el nuevo Estado judío naciente.

Israel aparece, pues, como una criatura de Occidente, un instrumento de represión en el Tercer Mundo, protector de los dictadores africanos del tipo de Joseph Désire Mobutu en Zaire y, más recientemente, de Laurent Gbagbo en Costa de Marfil.

África, en parte, debe su independencia a Vietnam y Argelia. Si no hubiera sido por el fracaso francés en Dien Bien Phu (1954), primera derrota de un ejército blanco frente a un pueblo «moreno», y la hemorragia de la guerra de Argelia, la colonización de África habría perdurado. Los africanos son conscientes de esa fraternidad de armas. Sin hablar de la ruptura colectiva de las relaciones diplomáticas de los países africanos árabes con Israel en 1973, a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí. Por ejemplo Malí, desde su independencia, envió un contingente simbólico de su joven ejército para alinearse al lado de los combatientes argelinos. Y fue un psiquiatra antillano, compañero de viaje de la revolución argelina, Frantz Fanon, quien describió lo más importante de la nueva alianza entre árabes y africanos, sellada bajo la empresa colonial, en una magnífica obra titulada Los condenados de la tierra.

En Estados Unidos, la ruptura judía-africana propició el nacimiento del movimiento de los «Blacks Muslims» y la alineación de una franja de la comunidad negra estadounidense al Islam, en particular personalidades míticas como el boxeador Cassius Clay, alias Mohamed Alí, y probablemente Jermaine Jackson, hermano mayor de Michael Jackson, el rey del pop; y en el plano internacional, una convergencia árabe-africana. Nostálgico de los viejos tiempos, Israel, como un encantamiento, todos los años celebra la fiesta de África el 21 de junio, día de la fiesta del verano, mientras que por todas partes del planeta ese mismo día se celebra la fiesta de la música.

Presencia diplomática del Estado hebreo en el continente

China, un freno a la progresión israelí

El advenimiento de China como actor principal en el continente africano, como lo demuestra su reciente éxito en el G20 de Pittsburgh (Estados Unidos), el 25 de septiembre de 2009 (1), el atractivo de este nuevo socio principal de África, sin deudas del colonialismo, ha modificado la situación en el continente hasta el punto de convertirse en un obstáculo para la progresión israelí, dejando la diplomacia de apertura de Israel en una situación de de inestabilidad al tropezar de frente con la estrategia del gigante chino.

Por medio de Irán, Sudán y Arabia Saudí, China pretende asegurar su abastecimiento energético, del orden de 10 millones de barriles diarios en 2010, con el fin de mantener su crecimiento y conseguir el éxito en el mayor reto de su atractiva diplomacia, el desarrollo sur-sur. Pero el crecimiento exponencial de sus necesidades podría exacerbar la tensión sobre los precios del crudo y los mercados petroleros, haciendo más frágiles las economías occidentales, ya desestabilizadas por el hundimiento del sistema bancario. El comercio bilateral China-África se multiplicó por 50 entre 1980 y 2005. Con 1,995 billones de dólares de reservas de cambio, una mano de obra fácilmente exportable y la ausencia de deudas colonialistas, China ya ha sustituido a Francia y Estados Unidos como principal socio comercial de África y se coloca como potencia mundial.

La competencia entre China y Europa en África ha llevado a once países africanos productores de materias primas a revisar los contratos que los vinculan con las compañías explotadoras desde los años 90. Es el caso, en especial, de Liberia (contrato de hierro con Mittal), de Tanzania (aluminio), Zambia y Sudáfrica (platino y diamantes). Pisando los talones a los productores de petróleo, los Estados africanos pretenden aprovechar boom de los precios de las materias primas para proceder a ajustar los precios de forma ventajosa según las leyes del mercado. En ese combate espectacular sobre «los precios reales» el más avanzado es Joseph Kabila, presidente de la República Democrática del Congo, un país antes en bancarrota bajo el reinado de Joseph Désiré Mobutu, protegido de los estadounidenses y franceses. En un gesto de una audacia inusual, Kabija Jr. ha revisado nada menos que sesenta y un (61) contratos mineros. Esta nueva situación pondría a China en mejor posición en la batalla por el control de los recursos energéticos y explicaría la discreción de su penetración capitalista, constituyendo un factor principal de reestructuración de la geoeconomía mundial (2).

Primera poseedora de bonos del Tesoro estadounidense, del orden de 727.000 millones de dólares, por delante de Japón (626.000 millones de dólares), China ya ha puesto las cosas claras invitando a Estados Unidos, el 16 de marzo, a «cumplir sus compromisos, comportarse como una nación en la que se puede tener confianza y a garantizar la seguridad del efectivo chino», con una amonestación que nunca antes había sufrido la potencia estadounidense.

El comercio de Estados Unidos con África se elevó a 104.000 millones de dólares en 2008, es decir, un aumento del 28%, pero el comercio de China con África escaló hasta 107.000 millones de dólares. El comercio bilateral China-África se multiplicó por 50 entre 1980 y 2005, doblándose sólo en el último decenio (1998-2008)

La doble gira africana, del presidente Barack Obama en junio de 2009, y de la secretaria de Estado Hillary Clinton dos meses más tarde, en agosto, así como la inversión masiva de fondos filantrópicos de Estados Unidos, del orden de 90 millones de dólares en 5 años, para contribuir al funcionamiento de 24 think tank de once países de África (3), evidencian la preocupación de Estados Unidos por contener la penetración china. Un cuarto del abastecimiento energético estadounidense procederá de África durante la próxima década (2010-2020).

La militarización de la política exterior estadounidense en África por medio de la creación del AFRICOM (African command) refleja la incapacidad de Estados Unidos para gestionar de forma puramente económica su competición con China. En esta perspectiva, los estrategas occidentales no dudan en predecir un mayor enfrentamiento entre China y Estados Unidos por el liderazgo mundial, en el horizonte del año 2030.

La hostilidad manifiesta de Israel hacia los principales suministradores de energía a China, especialmente Irán y Sudán, las relaciones de proximidad establecidas entre Israel y Abdel Wahed Nur, jefe del Ejército de Liberación de Sudán (SLA), en conflicto con Jartum, amigo del ministro de Asuntos Exteriores francés Bernard Kouchner, constituyen otros tantos obstáculos a un acercamiento diplomático israelí a África, lo mismo que la evolución del Islam en el África subsahariana podría frenar un poco la progresión israelí en África, al igual que su belicismo antipalestino, que habría beneficiado a Irán, primera potencia emergente del hemisferio sur que accederá al estatus nuclear, en desafío al bloqueo occidental.

Abdel Wahed Nur, jefe del Ejército de Liberación de Sudán (SLA), que tiene una oficina de representación en Tel Aviv desde febrero de 2007, por otra parte, ha afirmado sin ambages que si llega al poder en Jartum, instalará una embajada de Sudán en Israel (4).

China ha comprometido una asociación militar con 43 países africanos. Principal suministradora de armas ligeras a África, tanto a los grupos armados como a los gobiernos, China ha instalado tres fábricas en Sudán, cerca de Jartum, y dos fábricas de municiones y armas ligeras en Zimbabue y Malí. La cooperación militar incluye el suministro de armas y la formación del personal. Los acuerdos de abastecimiento de material militar se han cerrado con Namibia, Angola, Botswana, Sudán, Eritrea, Zimbabue, las Comores y la República del Congo.

China no dudó en vender a Sudán aviones de vigilancia F-7 y aviones de transporte Y-8 en plena guerra civil, durante el período en el que sus compañeros petroleros estaban comprometidos en la explotación de los yacimientos petroleros de Muglad. Esas ventas, generalmente, se realizan por medio de North Industry Corporation (NORINCO) y Polytech Industries, la principal firma de venta de armas del ejército chino (5)

En total, China dedica el 45% de su ayuda al desarrollo a África gracias a una política de inversión multiforme que ha permitido a África alcanzar una tasa de crecimiento del orden del 6%, la más alta de los últimos treinta años. En el terreno de los servicios, China ha declarado a ocho Estados africanos destinos turísticos oficiales. China exporta su pericia industrial y la mano de obra, envía médicos y enfermeras al continente y forma a los funcionarios y a los hombres de negocios. Se ha comprometido a formar a 10.000 ejecutivos africanos entre 2004 y 2007, un programa que se añade a los intercambios tradicionales ya existentes. Desde 1963, más de 15.000 médicos chinos han operado en el continente, tratando a más de 180 millones de enfermos de sida, y se han enviado más de 5.000 estudiantes africanos a las universidades chinas.

África, por culpa de Occidente, es el continente que ha conocido la mayor desposesión de la historia de la humanidad y sigue sirviendo de vertedero del planeta y de válvula de escape a sus males. En la mente de los occidentales, y de sus aliados israelíes, el continente sigue siendo un campo de experimentación privilegiado. En África se prueban los medicamentos, como intentaba demostrar la admirable película inglesa El jardinero fiel.

África es el continente que destruye su fauna y su flora para nutrir diariamente a los europeos con pescado fresco, como nos muestra la película La pesadilla de Darwin, así como los estragos que causa la perca del Nilo en los ecosistemas de la cuenca del lago Victoria. También es África –aunque no sólo- la que hace el oficio de vertedero de residuos tóxicos, como reveló el escándalo del carguero panameño Probo-Koala en Abidjan (Costa de Marfil) (6). Y, finalmente, África es el contenedor de la inmigración escogida y de los siniestros ecológicos dirigidos, el continente del patrimonio artístico saqueado para la creación de grandes museos a la gloria de la cultura universal, como es el caso del museo del Quai Branly en Francia, pero a cuyos residentes se devuelve a su tierra a modo de desechos de la humanidad.

En este contexto, lo que más podría comprometer los esfuerzos de aproximación entre Israel y África podría ser la desafortunada elección del emisario israelí para esta operación de seducción: Avigdor Liebermann, un ultrahalcón famoso por su rancia xenofobia, en realidad descartado de la gestión de los asuntos del mundo árabe y de los países occidentales en beneficio de Ehud Barak, ministro israelí de Defensa, y cuyo envío a África podría aparecer como un mal menor, una subcontratación de saldo del continente africano, la señal de un menosprecio supremo, un gesto que podría herir más profundamente a África en cuanto que procede de un país con un grave pasado segregacionista, ignorado por ese hecho por Sudáfrica, la autoridad moral del continente.

Referencias (II parte):

(1) El G20 sustituirá al G8 para gestionar los problemas económicos del planeta y crecerá el poder de los países emergentes en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en detrimento de los europeos, en virtud de un acuerdo cerrado el 24 de septiembre en Pittsburgh (Estados Unidos). Ante todo, el compromiso es una victoria para China, primera beneficiaria de la reforma de las instituciones internacionales. El reparto de los derechos se considera injusto: China, con el 3,7% de los derechos de voto, tiene claramente un peso menor que Francia, 49%, con una economía una vez y media mayor, según las cifras del FMI.

(2) «La République Démocratique du Congo tente d'empêcher le pillage de ses ressources: Manœuvres spéculatives dans un Katanga en pleine reconstruction» (La República Democrática del Congo intenta impedir el saqueo de sus recursos: Maniobras especulativas en un Katanga en plena reconstrucción), de Colette Braeckmann en Le Monde diplomatique, julio de 2008, así como el estudio de Raf Custers, investigador de la International Peace Information service (IPIS) de Anvers-Belgique, «l'Afrique révise ses contrats miniers» (África revisa sus contratos mineros), aparecido en el mismo periódico francés en la misma fecha.

(3) El Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (CRDI), la Fundación William y Flora Hewlett y la Fundación Bill y Melinda Gates, anunciaron el 12 de mayo de 2009 en Dakar la concesión de una subvención de 30 millones de dólares estadounidenses a favor de 24 Think tanks de África del este y del oeste. Los tres proveedores de fondos se comprometieron a dedicar 90 millones de dólares en total. La iniciativa Think tank se prevé como una inversión a largo plazo en un período de al menos 10 años. Para los cinco primeros años, el CRDI se ha comprometido a proporcionar 10 millones de dólares, la Fundación Hewlett 40 millones y la Fundación Gates, igualmente, 40 millones de dólares. Los 24 Think tanks beneficiarios pertenecen a los once países siguientes:

- Benin, Institut de Recherche Empirique en Economie Politique (IREEP).

- Burkina Faso, Centre d'étude, de documentation et de recherche économique et sociale (CEDRES).

- Etiopía, Ethiopian Development Research Institute (EDRI) y Ethiopian Economic Association/Ethiopian Economic Policy Research Institute (EEA/EEPRI).

- Ghana, Institute of Economic Affairs (IEA) e Institute of Statistical, Social and Economic Research (ISSER)

- Kenia, Centre for Research and Technology Development (RESTECH Centre), Institute of Economic Affairs (IEA), Institute of Policy Analysis and Research (IPAR) y el Kenya Institute for Public Policy Research and Analysis (KIPPRA).

- Malí, Groupe de recherche en économie appliquée et théorique (GREAT).

- Nigeria, African Institute for Applied Economics (AIAE), Center for the Study of the Economies of Africa (CSEA), Centre for Population and Environmental Development (CPED) y el Nigerian Institute of Social and Economic Research (NISER).

- Uganda, Advocates Coalition for Development and Environment (ACODE), Economic Policy Research Centre (EPRC) y el Makerere Institute of Social Research (MISR).

- Ruanda, Institute of Policy Analysis and Research (IPAR).

- Senegal, Initiative prospective agricole et rurale (IPAR) y Consortium pour la recherche économique et sociale (CRES).

- Tanzania, African Technology Policy Studies (ATPS), Economic and Social Research Foundation (ESRF) y Research on Poverty Alleviation (REPOA).

(4) En una entrevista emitida el 10 de octubre de 2008 por la cadena de televisión saudí Al-Arabiya, Abdel Wahed Nur, el líder del Movimiento de Liberación de Sudán, aseguró que su movimiento «proclama alto y fuerte: si llegamos al poder, abriremos una embajada israelí en Jartum». Por otra parte, en julio de 2006 en París, apresuradamente, el escritor Bernard Henry Lévy y Jack Mamou, ex dirigente de Médicos Sin Fronteras, convocaron una conferencia sobre Darfur –tres años después del desencadenamiento de la guerra destructora de Israel contra Líbano-, con la intención de desviar la opinión pública de las actuaciones israelíes en Beirut.

(5) L'évolution des relations de l'Union Européenne et de la Chine avec l'Afrique subsaharienne, de Joel Biova Dorkenoo, Mémoire ILERI – París (Institut des Relations Internationales), Otoño de 2008.

(6) Asunto del Probo-Koala: Los residuos petroleros encontrados a bordo del Probo-Koala que fueron depositados en 2006 en los vertederos de Abidjan, Costa de Marfil, causando una decena de muertes por envenenamiento, contenían alrededor de dos toneladas de sulfuro de hidrógeno, un gas mortal en caso de fuertes inhalaciones, afirmó el diario británico The Guardian en su edición del jueves 14 de mayo de 2009. Un análisis efectuado en Holanda sobre una muestra de las aproximadamente 500 toneladas de residuos del barco reveló además la presencia de importantes cantidades de sosa cáustica. La sociedad Trafigura, fletadora del Probo-Koala, es objeto de una denuncia colectiva presentada por varios miles de ciudadanos de Costa de Marfil.

Fuente: http://www.renenaba.com/?p=1715, http://www.renenaba.com/?p=1739

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

*Niurka Estévez Rodríguez - (1971 Santa Clara, cuba)… Licenciada en Psicología Infantil en la Universidad de Santa Clara, VC, Cuba… Directora Regional General de la comunidad Europea del Proyecto de Contrainformación ArgosIs-Internacional en la Red… http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-DRGComunidadEuropa   



Maria Alejandra Villegas
Directora Internacional OBNU
Jesus Concepcion A.
Director Argos Internacional
Jesus Becerra
Asesor OBNU
Angel Sanchez
Director Fronteras

ESPECIAL DE LA SEMANA ANIVERSARIA DE LA OBNU 11/11/2009
III AÑO DEL INICIO DE LA NUEVA REPÚBLICA MEXICANA LEGITIMA
CONOCIENDO A COLOMBIA
 
 
MAL BICHO


 





¡Revisa de un vistazo si tienes correos nuevos! Ingresa a tu Hotmail desde tu Messenger. ¡Pruébalo ahora!

MEXICO:SUBCOMANDANTE MARCOS


"Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judío en la Alemania nazi, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la posguerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro de la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la bolsa de New York, reportero de nota de relleno en interiores, mujer sola en el metro a las 10 p.m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el Sureste mexicano.
En fin, Marcos es un ser humano cualquiera en este mundo.
Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, explotadas, resistiendo, diciendo "¡ya basta!".
Todas las minorías a la hora de hablar y mayorías a la hora de callar y aguantar. Todos los intolerados buscando una palabra, su palabra, lo que devuelva la mayoría a los eternos fragmentados, nosotros...
Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos."

Subcomandante Insurgente Marcos
Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional

 





Descárgalo ahora haciendo clic aquí . Internet Explorer 8 especial para MSN - ¡Gratis!

Corresponsales del pueblo aliados de la OBNU

19 de noviembre de 2009
MEDIOS DE COMUNICACIONES INDEPENDIENTES PRESENTAN RECURSO DE AMPARO ANTE LOS TRIBUNALES

En el día de hoy, varios integrantes del Sindicato-Asociación de Reporteros Independientes, acompañados de su representante legal Rubén Jerez Atenas, abogado de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, presentaron un recurso ante los Tribunales de Justicia, exigiendo amparo a la labor de los Reporteros Independientes y Trabajadores de Medios Alternativos y Comunitarios, frente a una reiterada conducta discriminadora, agresiva de parte de funcionarios de la Policía de Carabineros de Chile y otras autoridades.

El abogado de este sindicato Rubén Jerez Atenas, manifestó que este amparo tiene como objeto que el gobierno, especialmente la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Carabineros y el Ministerio del Interior digan si es una política oficial reprimir a los reporteros independientes a los cuales les sacan sus imágenes que ellos obtienen, hay muchos civiles que no se identifican, además sufren mucha agresión y lo grave de esto es que muchos de estos reporteros son vigilados , son filmados y fotografiados por personas que no se saben quienes son, de tal suerte que creemos que aquí existe una política de amedrentamiento a la prensa independiente y en consecuencia creemos que tiene que ser respondida por el gobierno a fin de que se sepa por el mundo si en Chile existe o no un estado de derecho.
El Sindicato ARI busca dejar constancia e informar a la opinión pública de estas conductas lesivas a derechos consagrados constitucionalmente. En cada reportero independiente que es agredido, arrestado bajo acusaciones infundadas o que resulte con sus instrumentos de trabajo inutilizados o sus registros borrados por la acción de la policía, como les sucedió el 23 de octubre pasado a dos socios de nuestra organización, el estado chileno atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información consagrados en la carta fundamental.
Hoy en Chile, nuestro Sindicato y otras Redes de medios populares estamos empeñados en avanzar y fortalecer a este nuevo actor de las comunicaciones y exigir de las autoridades el respeto y las garantías necesarias para desarrollar sus labores.

MONTAJE

TRIBUNALES DE JUSTICIA SE PRESTAN PARA HOSTIGAMIENTO A REPORTERO INDEPENDIENTE

El pasado Miércoles 29 de Octubre, Jorge Zúñiga San Martín, Reportero Gráfico y Presidente del Sindicato de Medios de Comunicación Independientes, fue notificado de la sentencia de multa emitida por el 7º Juzgado de Garantía, tras una inexistente formalización de la Policía de Carabineros, por una supuesta agresión a un uniformado, la que se habría cometido el pasado 1º de Mayo, durante la tradicional manifestación del Día del Trabajo. Inexplicablemente, dicho recurso habría sido interpuesto casi un mes después, el 29 de mayo.

Este singular procedimiento judicial fue realizado de principio a fin (culminando en la mencionada sentencia) sin el conocimiento de Zúñiga y por consiguiente, sin que este fuese siquiera informado o citado a comparecer alguna vez, para enterarse de este proceso en su contra, mucho menos pudiera defenderse de esta extraña imputación. Los hechos dejan entrever que el Juzgado de Garantía violó los derechos del profesional, quien sólo se enteró de la sentencia a raíz de una notificación que fue entregada en el domicilio de un colega de ARI por dos civiles, en vez de entregársela donde realmente correspondía. A partir de ese momento, Zúñiga debió averiguar por sí mismo en el juzgado que se le había condenado a pagar una multa de 1 UTM, por "haber pateado a un uniformado y luego haberse dado a la fuga"; situación inverosímil que Jorge Zúñiga rechaza por completo.

El Sindicato ARI plantea su repudio más enérgico a la actuación del tribunal, que en los hechos se prestó a una maniobra inscrita dentro una política sistemática de agresiones, amenazas y arrestos en contra de reporteros gráficos y comunicadores independientes que lleva a cabo la policía de Carabineros. El profesional Jorge Zúñiga fue arrestado en 10 oportunidades el año 2008 y en lo que va del 2009 ha sido detenido 6 veces, todas ellas en momentos en que ejercía su labor de reportero gráfico y se encontraba identificado como tal, con sus credenciales y distintivos a la vista.



Llama la atención la diligencia de los tribunales para fallar causas, incluso de menor importancia como esta, cuando favorecen a los uniformados y en cambio la dilación, lindante con la impunidad, cuando se trata de juicios que afectan a personal policial incluso por la comisión de delitos graves, como es el haber herido gravemente al reportero gráfico Víctor Salas o asesinado por la espalda a comuneros mapuches.

Por estas irregularidades, los abogados resolvieron presentar requerimientos de amparo a favor de todos los reporteros independientes y en especial de Jorge Zúñiga, pues los hechos revelan a las claras que la policía está obsesionada en agredirlo y coartarle su derecho al trabajo.


Directiva del Sindicato ARI
Corresponsales del pueblo
Portal de información y análisis para una comunicación nueva
EDUARDO
Dale un vistazo a la publicación en el blog 'POR CUARTA VEZ SUBO ESTE VIDEO SOBRE EL CHE BUENISIMO ACEPTO COMENTARIOS'

Publicación en el blog agregada por EDUARDO:

EDUARDO SANCHEZ B CHILE

Vínculo de la publicación en el blog:
POR CUARTA VEZ SUBO ESTE VIDEO SOBRE EL CHE BUENISIMO ACEPTO COMENTARIOS

Sobre Corresponsales del pueblo
Saber es poder! Vamos por el poder de saber.... Escuchenos tambien desde: http://lanuevavoz.ning.com
Corresponsales del pueblo 603 miembros
4308 fotos
1028 canciones
917 videos
73 discusiones
91 Eventos
6875 publicaciones en el blog
 
 
*Maria Alejandra Villegas G
Dir. Gral. OBNU
*Jesús Becerra
Dir. Regional OBNU Zulia /Asesor
*Ángel Sánchez
Dir. Asuntos Fronterizos e Indígenas.
*Marcelo Guerra Regnault
Dir. Coord Medios Alternativos
*Katerine Tovar
Embajador Popular OBNU-Venezuela
*Gabriela Elizabeth Duran.
Directora Adjunta
http://www.obnu.vox.com
http://organizacinbolivarinadenacionesunidas.blogspot.com/
Telf:+584160591596

El gran poder mundial no ha encontrado aún el arma para destruir los sueños. Mientras no la encuentre, seguiremos soñando, es decir, seguiremos triunfando'...



Discover the new Windows Vista Learn more!

PERÚ:ULTIMA HORA

 CHILE Y PERU PAISES HERMANOS DIVIDIDOS POR LA OLIGARQUI Y EL IMPERIALISMO.

 

Photobucket

Photobucket

 

GONZALES-POSADA DEBE UNA EXPLICACIÓN AL PERÚ POR ESPIAR PARA LA CIA.- SUBOFICIAL FAP Y MACROCEFÁLICO ALANISTA SON DELINCUENTES DE LA MISMA CONDICIÓN

 

Vasili Mitrokhin y "The world was going our way": El Archivo Mitrokhin sindica a Luis Gonzales-Posada como agente de la CIA desde los años del gobierno de Velasco Alvarado.

 

Con el cinismo que lo caracteriza, Luis Gonzales-Posada Eyzaguirre acaba de declarar que Chile le debe una explicación al Perú por el caso del avionero FAP que alimentaba de información al espionaje chileno.


Lo que nosotros le decimos a Gonzales-Posada es que él le debe no sólo una sino muchas explicaciones al Perú exactamente por la misma razón, es decir por servir como instrumento operativo de la CIA desde los años del régimen de Velasco Alvarado.


¿En qué nos basamos para acusar de espía al macrocefálico vocero de la ratonera alanista? La explicación la presentamos en este blog el sábado tres de febrero de 2007 (http://cavb.blogspot.com/2007/02/gonzales-posada-agente-de-la-cia-segn.html):


Vasili Nikitich Mitrokhin fue uno de los principales miembros del Servicio de Inteligencia y Seguridad de la Unión Soviética (KGB). Nacido en Yurasovo, Rusia en 1922, entró a trabajar en la Komitet Informatsii (KI) en 1948. Debe recordarse que el KI fue el organismo de espionaje en el exterior que antecedió a la KGB.


El rol que cumplió Mitrokhin dentro del KI y luego en la KGB fue responsabilizarse del Archivo Central de la Inteligencia Extranjera (FCD). Mitrokhin trabajó como archivero principal y estuvo a cargo de verificar y garantizar la integridad de aproximadamente trescientos mil archivos, lo que le permitió acceso irrestricto a la base de datos de la KGB.


Durante doce años, Mitrokhin trascribió detallada y pulcramente los principales documentos de la KGB. Desertó a Inglaterra en 1992 y entregó el archivo de la KGB (conocido hoy internacionalmente como Archivo Mitrokhin) a la agencia británica de inteligencia MI6. Dicho Archivo expone los secretos de las actividades mundiales de la inteligencia soviética entre 1917 y 1984.


Mitrokhin murió en el año 2004. Al año siguiente se publicó póstumamente el libro que escribió en forma conjunta con Christopher Andrew titulado The world was going our way (New York: Basic Books). Basándose en el Archivo Mitrokhin, su tema central fue la revelación de las actividades de la KGB en las naciones del Tercer Mundo. El capítulo cuarto se refiere a las actividades de la KGB en países con "regímenes progresistas" como el del general Velasco Alvarado en el Perú.


Mitrokhin y Andrew explican que la oficina de la KGB en Lima estableció y mantuvo especiales lazos de cooperación con el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) del régimen velasquista. Como producto de esa cooperación, la KGB logró desarticular importantes brazos de operación de la inteligencia estadounidense en el Perú. En la página 64 de The world was going our way, los autores señalan que los principales logros de la cooperación entre la KGB y el SIN velasquista fueron cuatro:


1) La expulsión del Perú de una serie de funcionarios de la CIA.

2) La reducción de las actividades en el Perú del Cuerpo de Paz de los EE.UU.

3) La eliminación de las actividades en la selva peruana del Instituto Lingüistico de Verano.

4) La revelación a círculos gubernativos del rol como agente de la CIA cumplido por un familiar directo de la señora Consuelo Gonzales-Posada de Velasco, esposa del general Velasco. La nota manuscrita y la transcripción en el Archivo Mitrokhin se encuentran en la Sección K-22, página 188. En el libro The world was going our way, la referencia del archivista Mitrokhin y de Andrew es la siguiente: "A relative of President Velasco's wife, occupying 'a high position' in the administration, was exposed as, allegedly, a CIA agent."


A pesar de no indicarlo explícitamente en el libro, es obvio que el familiar mencionado es el "cuñadísimo" de Velasco, Luis Gonzales-Posada, quien operó en el Seguro Social y en el diario La Crónica durante la dictadura velasquista.


¿Qué fue de la vida de Gonzáles-Posada después de la dictadura militar? Es del dominio público que desde los años ochenta y hasta el día de hoy, Gonzales-Posada es el principal asesor político de Alan García Pérez. Curiosamente debe recordarse que durante la dictadura fujimorista, Gonzáles-Posada recibió especiales atenciones y seguridad reforzada ordenadas por otro personaje siniestro que creció a la sombra del velasquismo. Nos referimos a su colega en el servicio de entidades extranjeras de espionaje, el delincuente Vladimiro Montesinos Torr

Photobucket

 

Nada bueno sale de un delincuente

GARCÍA LO HIZO MAL

 

Por: Tito Prado

 

Mientras el presidente García -buscando un golpe de efecto para recuperar la popularidad perdida- promovía en todo el continente un cándido pacto de no agresión y limitar los gastos militares, se descubre en Lima el espionaje de Chile. Es el ridículo monumental en el que queda lo que empuja a García a reaccionar como lo viene haciendo.

 

¿Qué ha trascendido de sus primeras palabras? Que son "repulsivas" las prácticas de espionaje y que debemos sentirnos orgullosos porque eso quiere decir que nos tienen envidia porque su modelo asegura el mayor desarrollo de Latinoamérica.  Además del autobombo ¿Qué medidas concretas ha tomado? ¡NINGUNA!

Pretende, eso sí, sacar partido de esta situación y convocar a la "unidad nacional" en torno al gobierno. ¡No hay que caer en la trampa!

 

Tan traidor a la patria es el espía FAP que vendió secretos militares a Chile como el que vende nuestros recursos estratégicos al país sureño y nos encadena con un TLC que facilita el expansionismo chileno y prepara las condiciones para que use su fuerza militar en defensa de sus intereses más allá de sus fronteras como pregona la cúpula castrense de Chile.

Tampoco la salida es la respuesta militarista que clama por la compra de armas para las FF.AA. de Perú. Primero, en todo caso, tenemos que asegurarnos que haya una recomposición moral de las Fuerzas Armadas. ¿Acaso podemos olvidar las compras inservibles y fraudulentas que se hicieron durante el conflicto con el Ecuador o la corrupción que campea en los cuarteles? ¿Será posible ignorar que durante más de una década esas Fuerzas Armadas estuvieron sometidas a un régimen dictatorial, corrupto y entreguista?

 

Lo que hace falta es tomar medidas concretas como dejar sin efecto el TLC con Chile y dar marcha atrás en la privatización del puerto de Paita a un favor de un consorcio con  capitales chilenos. Eso para empezar.

 

Y lógicamente replantear nuestra política internacional que nos ha llevado al aislamiento y a la confrontación con los países hermanos del continente, salvo Colombia que se prepara justamente para bombardear toda posibilidad integracionista para que Latinoamérica siga siendo el patio trasero de los EE.UU.

 

La integración latinoamericana es todo lo opuesto al militarismo y la única garantía para frenar el expansionismo de la cúpula militar y la oligarquía chilena.

Pero un cambio de rumbo ya seria mucho pedirle al gobierno de García. Para avanzar en esa dirección habrá que tener otro gobierno que ponga por delante los intereses del país y no se someta a la derecha criolla que cuida sus bolsillos antes que el interés nacional.


PLAN GEOPOLITICO DE CHILE.- PRIMERA Y SEGUNDA FASE


Chile ha ejecutado la primera fase de su plan geopolítico para el Perú, el de anexar el gran Sur e imponer su protectorado a lo que quede del Perú. Con caseta militar    en territorio peruano y su reciente incursión armada en la sierra de Tacna ha comprobado la cobardía de nuestra cúpula castrense que no dio respuesta.    Comencemos eligiendo bien y comprando determinados productos!! El año pasado una Peruana estuvo en Viña del Mar, y en un supermercado escuchó a dos señoras diciendo: 'no compres esos fideos... son peruanos...eran Don Vittorio. Estos son productos chilenos:


1. Luchetti

2. Mc.Collins

3. Nescafé   

4. Ecco

5. Fideitos ¨Molikids¨(son chilenos)

6. Los vinos baratos que nos venden (ver etiquetas)   

7. las manzanas chilenas (DISQUE LLAMADAS VERDES AMERICANAS)

8. la mantequilla DORINA ,..... SÍ LA SUAVECITA!!! !! (Miren la base de los recipientes y se darán cuenta de que la hacen en Chile)

09. Boticas FASA 

10. Boticas InkaFarma( el nombre miente verdad)

11 Todas las pastas de dientes excepto DENTO y Bell´s (aunque ojo con está última marca que tiene varios productos chilenos)

12. Todas las ceras excepto Sapolio

13. La mantequilla Swiss de Laive... ¡se importa de Chile!

14. Los fideos Molitalia

15. Los dulces y galletas Ambrosoli y Costa que se fabrican acá... Son sucursales de Chile...es decir, las utilidades se van para allá.

16. Las mayonesas Hellman´s. 

17.Los duraznos en conserva (todos) y la mayoría de los cócteles de fruta. -Varias sopas    y cremas Maggi.

18. Los artículos para la cocina marca Ilko...    son simples productos chinos de $1.99 que ellos envasan y lo venden entre 5 y 10 veces más.

19. Los peluches de la marca Fenomenal , hechos en China  


Antes de adquirir cualquier producto verifica el código de barra, todos los productos NETAMENTE peruanos empiezan con los números 775


No compres los que empiezan con 780 son chilenos.

Photobucket


 

CAMBIO Y UNIDAD

 

Por: Javier Diez Canseco

 

Una característica negativa de las izquierdas peruanas ha sido la tendencia a poner por delante lo que las divide y diferencia y no lo que las une. Muchos nos creímos –en nuestras capillas– dueños de "la ciencia", el marxismo o socialismo científico y, por lo tanto, dueños de la verdad. Así, los "otros" resultaron muchas veces "compañeros de ruta". No se abrieron procesos unitarios sólidos, menos aún la idea de construir un solo partido capaz de alcanzar el gobierno y el poder.

 

IU, nacida hace 29 años en el marco de fuertes luchas sociales y de una gran presión popular por la unidad para el cambio y la justicia social, no logró escapar de los designios y la influencia letal de esta tendencia al hegemonismo y la "camiseta propia". Tampoco escapó a la tendencia al caudillismo que ha marcado la historia peruana y, lamentablemente, está hoy más fuerte que nunca en la política nacional ante la crisis de los sistemas de representación y de los partidos políticos. Ese caudillismo también  marcó a las izquierdas.

Aunque el brutal impacto del terror de SL y la infame campaña de la derecha y su prensa de "senderizar" a la izquierda e imputarle responsabilidad de los crímenes de lesa humanidad del senderismo para frenar la denuncia de los crímenes del Estado en aplicación de la política antisubversiva golpearon a IU, el sectarismo y el hegemonismo constituyeron errores que contribuyeron a destruir fuerzas como IU que tenían grandes oportunidades de abrir las puertas al cambio al país. Aun en las épocas de prédica y construcción de espacios de unidad política, persistieron expresiones de división en el frente político, de hegemonismo e instrumentalización del frente social y de falta de renovación, que constituyeron causas de la derrota de una de las experiencias políticas unitarias más importantes de AL.

 

Hoy vientos de cambio soplan en A. Latina y Andina. Una amplia mayoría de peruanos siente agotada la legitimidad del régimen político –corrupto y ajeno al control y la participación de la gente– y vive la exclusión de un régimen económico que solo sirve a los ricos y margina de derechos elementales a los más pobres del campo y la ciudad, evidenciando una reiterada demanda de cambios, pero el sectarismo, el hegemonismo y el caudillismo vuelven a amenazar.

 

No son las izquierdas de los 70 las que hoy ocupan el escenario central de las fuerzas del cambio, aunque lo acompañan. Son nuevos actores. Probablemente tres: el nacionalismo que lidera Ollanta Humala; la expresión de los movimientos medioambientalistas enfrentados a las secuelas de una economía primario exportadora en manos de grandes transnacionales, que lidera Marco Arana; y los movimientos indígenas, especialmente amazónicos, que han desarrollado una extraordinaria lucha, bajo el liderazgo de Alberto Pizango.

 

¿Las dividen visiones distintas sobre el Perú? ¿No aspiran a una nueva democracia –representativa, participativa y comunitaria–, al auténtico control ciudadano y popular, la transparencia y acabar con la corrupción generalizada que sufrimos? ¿No postulan todas reconocernos como un país multiétnico, pluricultural, con nacionalidades diversas con derechos fundamentales? ¿No plantean acabar con el modelo neoliberal primario exportador y bajo control de transnacionales para poner la economía al servicio de la gente y los recursos naturales al servicio del Perú descentralizado y compatible con sus ecosistemas? ¿No proponen que el Estado garantice derechos fundamentales a la gente –salud, educación, trabajo, saneamiento– y a los trabajadores? ¿No aspiran a la unidad latinoamericana por el cambio?

 

Entonces, ¿qué los divide? ¿Qué les impide unirse en un proceso que permita a la gente optar por la mejor candidatura en un proceso de elecciones primarias y dar una lección de grandeza y de respeto a la voluntad popular? La unidad es condición para el cambio, aunque no es suficiente. Sin ella, no habrá cambio.

 

 SUTE REGIONAL AYACUCHO

Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP. Ayacucho. Reg.  Nº 018-2008-GRA-DRTPE/DPSC-SDNCRG.

Domicilio Jr. Dos de Mayo 235 Casa del Maestro, Dist. Ayacucho, Prov. Huamanga, Reg. Ayacucho Cel. 966995788 / RPM. # 856108

 

 

DECRETO DE PARO REGIONAL DE 48 HORAS

30 NOVIEMBRE Y 01 DICIEMBRE   DEL 2009

 

El Comité Ejecutivo del Sute Regional Ayacucho, se dirige a todas las bases Provinciales, Distritales y  Bases de Plantel al magisterio nacional y el pueblo peruano para expresar el saludo clasista y combativo, haciéndoles un llamado a continuar trabajando por el Congreso Extraordinario de Unidad del CONARE-SUTEP, a realizarse los días 30 y 31 de enero del 2010 para  hacer frente a todas las medidas antimagisteriales de éste régimen y a su vez hacerles conocer que en su última sesión del 14 de noviembre del presente, concordante con los acuerdos de la Asamblea Nacional de Delegados realizada los días 29 y 30 de agosto, se acordó:

 

CONSIDERANDO:

 

1. Que, el  gobierno actual  de  Alan García, en  fiel  aplicación  del  plan   largo  de neoliberalismo   y    globalización,  impuesto  por  el imperialismo norteamericano, cumpliendo  sus  tres  tareas fundamentales:  1. Reimpulsar el capitalismo burocrático, 2. Reestructurar el Estado y flexibilización laboral, y  3. Prevenir y reprimir las luchas populares, como lo vienen haciendo hoy con la criminalización  de las luchas populares dando leyes que penalizan  los justos reclamos del pueblo, ha montado todo un andamiaje legal para reprimir las justas luchas del pueblo, aplicando el derecho penal del enemigo.

2. Que, prosigue la política reaccionaria de la patronal contra los sagrados intereses del magisterio y de nuestro pueblo en general, a través  de distintas Leyes, directivas y normas (Ley de Educación 28044, Ley de Emergencia, racionalización, Ley del Colegio de Profesores, SINEACE. Adopciones, municipalización, Ley 29062, R: M:121, etc.),  pretenden  privatizar la educación, arrebatarnos el  derecho al trabajo, el derecho a la Estabilidad laboral, el derecho a jubilación y pensiones (derogando la Ley 20530 e incluso la Ley 19990) para privatizarlas, no atendiendo nuestras justas demandas: de aumentos  de salarios al haber básico tanto para  los activos como cesantes y jubilados extensivo a los trabajadores administrativos y de servicio;  nombramiento inmediato de los profesores contratados, entre otros. Es en este marco que se inscriben las evaluaciones para los niños del 2do.grado en comprensión lectora y matemática el día 30 de noviembre y  al 4to.grado de primaria el  01 de diciembre en las Instituciones Educativas que aplican EIB. y la  evaluación del día 15 de noviembre 2009  para el supuesto nombramiento que es  un engaño, ya que es aplicación de la Ley 29062.

3. Que, en las Direcciones Regionales de Educación de Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Callao y Ayacucho, cumpliendo el plan neoliberal de privatización y de flexibilización laboral, que el imperialismo norteamericano impone en nuestra patria, en el plano educativo, pretende aplicar a rajatabla la privatista Ley General de Educación Nº 28044, a través de sus normas conexas como son: el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa en los niveles inicial, primaria y secundaria, la Racionalización de Docentes, Adopción de Centros Educativos, Programa de Incorporación a la nefasta e inconstitucional Ley Nº 29062,  evaluaciones políticas y punitivas, Plan Anual de Acompañamiento y Monitoreo por Resultados al Docente en el Aula PELA, Redes Educativas y otros, para negar  el derecho a la educación pública  gratuita a los hijos del pueblo y el derecho al trabajo y la estabilidad laboral a los trabajadores en la educación.

 4. Que, en  la Región de Ayacucho  los alcaldes distritales y provinciales juntamente con los alumnos, padres de familia, docentes y la comunidad en general y del país con luchas se vienen rechazando el Plan Piloto Municipalización de la Gestión Educativa; sin embargo,  hoy pretenden revivir las desactivadas y moribundas Redes Educativas en la región de ayacucho y poner en marcha el Plan Anual de Acompañamiento y Monitoreo por Resultados al Docente en el Aula PELA.

5. Que, los éxitos tácticos logrados por el magisterio nacional con luchas directas (paros, movilizaciones, Asambleas, vigilias, etc.) es resultado del intenso trabajo de esclarecimiento de las leyes, desarrollado por el CONARE-SUTEP en todas las bases del país, combatiendo y desenmascarando a su ves al oportunismo de los usurpadores del "Sute Regional Ayacucho" quienes vienen desarrollando abiertamente una campaña para aceptar las evaluaciones con el cuento de la RECONVERSIÓN LABORAL y PLAN ANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO POR RESULTADOS AL DOCENTE EN EL AULA (PELA), A TRAVÉS DE LAS REDES EDUCATIVAS y otros,  que en el fondo no es otra cosa que servir al gobierno en su intento de privatizar la educación y atentar el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, lucha que  debe ser sellada con el rechazo total a los oportunistas profesores acompañantes pedagógicos que se convierten en traidores del pueblo y del magisterio ayacuchano, comprendiendo con suma claridad que sólo la lucha directa, planificada y organizada desde las bases, logrará que el magisterio y nuestro pueblo defienda el derecho fundamental a la Educación Pública Gratuita en todo los niveles y el derecho al trabajo y la estabilidad laboral.

6. Que, con  el llamado "Concurso Público para Nombramiento  docente" para cobertura de las 29 mil 874 plazas docentes, no se realizará ningún nombramiento, sólo es para fomentar el Sistema de Contrataciones por un año de acuerdo a  Ley 29062, desconociendo abiertamente la Ley del Profesorado. Asimismo, con dicho concurso,  el gobierno busca coberturar las plazas fundamentalmente con sus militancias partidarias. En ese sentido conocemos sus acostumbradas maniobras a que recurren; no olvidemos, que en su gobierno anterior 1985-1990 sembraron deterioro, inmoralidad y crisis en el sector Educación. Hoy, también existen documentos testimóniales que apuntan a cometer lo mismo. Por tanto, exigimos que el Concurso de nombramiento y evaluación  de docentes se lleve a cabo de acuerdo a la Ley del Profesorado 24029 y su Modificatoria 25212, sin exclusión ni represión, tomando como referencia principalmente el Título Profesional, respeto del derecho al trabajo, porque nadie tiene por qué violentar estos sagrados derechos.

 

En cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional Preparatoria del Congreso Extraordinario de Unidad del CONARE-SUTEP y estando a lo acordado por la ASAMBLEA REGIONAL DEL SUTE REGIONAL AYACUCHO el día 14  de noviembre del 2009 SE DECRETA; PARO REGIONAL DE 48 HORAS, a cumplirse los días 30 de noviembre y 01 de diciembre del 2009 a partir de las cero horas, exigiendo la solución  de nuestras principales demandas pendientes presentadas al Gobierno Regional de Ayacucho y al Ministro de Educación.

 

Combatir al Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa en el Distrito de Huamanguilla  y en todo el país y sus fraudulentos CEM, nombrados entre gallos y medianoche.

 

Rechazar La Resolución Ministerial Nº. 0299-2009-ED., de evaluación censal de los alumnos del Segundo  y Cuarto Grado de Primaria de Educación Básica Regular.

 

TAREAS:

 

1. Convocar a los padres de familia, principalmente a los  del segundo y cuarto grado de primaria  y conformar EL FRENTE DE DEFENSA DE LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN, donde se suscriban actas para no  enviar a sus hijos los días mencionados y pronunciamientos  de  las  APAFAS  de  apoyo  a estas medidas.

 

2. Cumplir los acuerdos alcanzados en los Congresos, Convenciones, Asambleas y otros eventos del CONARE-SUTEP. Como:

 

3. Persistir en  la Defensa de la Educación  Pública Gratuita en todos los niveles. ¡No a las evaluaciones políticas y punitivas!  ¡No a la municipalización educativa! ¡No a la privatización de la educación en las Universidades Nacionales y en todas las  Instituciones Educativas Estatales! ¡No a los cobros de matrícula, créditos reprobados, ni pago de pensiones por "provenir de IE particulares". ¡Mayor presupuesto económico para el Sector Educación! y ¡Solución a nuestro Pliego de Reclamos! etc.

 

4. Rechazar el Plan Anual de Acompañamiento y Monitoreo por Resultados al Docente en el Aula (PELA) a través de las Redes Educativas, que pretenden imponernos la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, a través de las Unidades de Gestión Educativa Locales, que debe expresarse en el rechazo a los profesores acompañantes que además ni siquiera tienen  requisitos ni mucho menos tienen la ética ni solvencia moral para ayudante de los especialistas.

 

5. Esclarecer y desenmascarar el cuento de que el SUTE REGIONAL AYACUCHO ACEPTO EL MONITOREO, pues es una vil y burda mentira. Utilizan este método de engaño pretendiendo sorprender y engatusar al magisterio para implementar sus negros planes.

 

6. Preparar e impulsar seria y responsablemente la Huelga Nacional Indefinida conjuntamente con otros gremios del sector educación y nuestro pueblo, enarbolando una Plataforma Única de Lucha. Forjar y consolidar los Frentes de Defensa de la Gratuidad de la Educación. Basándonos en los Principios del Sindicalismo Clasista, del Frente Único y de convergencias,  y no en torno a individuos.

 

7. Respaldo y solidaridad con las luchas del pueblo peruano: docentes universitarios, obreros, campesinos, comunidades nativas, estudiantes, trabajadores en general que luchan en defensa de sus derechos fundamentales. 

 

¡¡ABAJO  EL PLAL PILOTO DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE HUAMANGUILLA!!

¡¡VIVA EL PARO DE 48 HORAS, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE 2009 EN EL DISTRITO DE HUAMANGUILLA!!

¡¡VIVA EL PARO REGIONAL DE 48 HORAS EL 30 NOVIEMBRE Y 01 DICIEMBRE   DEL 2009!!

¡¡VIVA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA ESTABILIDAD LABORAL!!

¡¡ABAJO EL PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA ANTIMAGISTERIAL LEY Nº 29062!!

¡¡ABAJO EL PLAN ANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL DOCENTE EN EL AULA (PELA)!!

¡¡NUESTRA SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS!!

 

Sindicalmente,

 

Ayacucho 19 de Noviembre del 2009

 

Prof. CLETO M. FALCÓN PANTIGOSO

Sec. Gral. SUTE REGIONAL AYACUCHO

 


 

 

PERU TRAICIONA LA UNIDAD LATINOAMERICANA

 

Para nadie es desconocido que los Estados Unidos han establecido en los últimos años una fuerte alianza de participación compartida y ayuda mutua para encontrar soluciones a los problemas internacionales que enfrenta el imperialismo a nivel mundial. Incondicional aliada del sionismo, la Casa Blanca está enfrascada en una guerra genocida en Irak y Afganistán, en promover la desestabilización y las tensiones en el Oriente Medio, apuntando sus ataques contra las naciones árabes, fundamentalmente contra Siria y, en especial, contra Irán.

 

Los apetitos hegemónicos de Estados Unidos, sumergido también en una crisis interna de enormes proporciones, requieren de la ayuda de sus más cercanos aliados internacionales, particularmente de Israel, para atender los inciertos escenarios del Hemisferio Occidental, donde sus intentos por reverdecer la doctrina de la Seguridad Nacional se les hacen cada vez más tortuosos y complicados, a causa del surgimiento de gobiernos que han apostado por posiciones independentistas y antiimperialistas alineándose en torno a  la desde hace mucho tiempo aislada Cuba , como Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, así como la aparición de gobiernos cada vez menos dependientes y con ciertas posiciones progresistas en Argentina, El Salvador, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

 

Solo le han quedado a la Casa Blanca, como socios con diferentes niveles de incondicionalidad hacia sus fines hegemónicos, los gobiernos derechistas de Panamá, Perú, México y Colombia.

 

Las últimas administraciones norteamericanas han  echado mano al ultraderechista gobierno sionista de Israel y a su velada mano injerencista, el Mossad, para desestabilizar a las nociones progresistas de América Latina, apoyándolas en un  complicado sistema de agresiones en que se conjugan la guerra ideológica, el espionaje, el fomento del armamentismo de sus peones y aliados en el continente, la fabricación y exacerbación de conflictos entre las naciones, el

apoyo al paramilitarismo y la contrarrevolución interna, el financiamiento, así como el entrenamiento y organización de ONGs  que le sirven de pantalla a la CIA y al Mossad para promover la subversión y la indisciplina social, el caos y la desinformación, la confusión y el desaliento en  las bases sociales de esas naciones.

 

PERU EN LA MIRA DEL MOSSAD

 

El derechista gobierno del Perú acaba de realizar un cuestionable acto de acercamiento hacia Israel, luego de la reciente visita del canciller sionista, Avigdor Lieberman, a ese país, el pasado 27 de Julio de 2009. Dentro de las negociaciones secretas entre el Ministro de Relaciones de Israel con  el presidente peruano Allan García y su Ministro de Defensa, Rafael Rey,  estuvo la aprobación por el  Ministerio de Defensa sionista para que Global CST, empresa pantalla del Mossad, penetrara abiertamente en la nación andina con vistas a fortalecer el aparato militar y los servicios de espionaje del Perú,  entrenar a las FF AA en la  lucha antisubversiva y en la creación de  una sofisticada red de inteligencia electrónica.

 

Con la justificación de adiestrar al ejército peruano para combatir el narcotráfico y el terrorismo, se dio a conocer el pasado 8 de noviembre que el gobierno de Perú había contratado, a un costo de 9 millones de USD anuales, los servicios de Global CST, la empresa israelí dedicada al entrenamiento a varios ejércitos latinoamericanos en técnicas de lucha anti subversiva y espionaje.

 

El acuerdo entre Global CST y el gobierno de Alan García, fue confirmado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) de Perú. Aunque como argumento  para dicho convenio se usó el interés de capacitar al ejército peruano para enfrentar la actividad de varios grupos de Sendero Luminoso y otros vinculados al narcotráfico en la vasta región  que comprenden el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, se sospecha que esta alianza está dirigida a fortalecer la capacidad operacional de las FF AA de Perú y su disposición de combate, lo que puede ser usado posteriormente como una potencial amenaza contra las naciones progresistas del continente.

 

Hoy se destapan poco a poco los entresijos de esta macabra alianza entre Israel y Perú: en primer lugar, el CCFFAA desarrolló un proceso de negociación, con la venia de Israel y de los Estados Unidos, desde hace casi seis meses, el que culminó el pasado día 2 de septiembre. En segundo lugar, el general Israel Baruch Ziv, dueño de Global CST, se encuentra dirigiendo directamente el proceso de selección de los militares que participarán en el entrenamiento.

 

Global CST llega a Perú con la gloria de sus éxitos dudosos en la lucha del gobierno colombiano contra las FARC. en los que el antiguo Jefe de Planes del Estado Mayor del Ejército de Israel,  general Israel Ziv, y Yosi Kuperwasser, ex jefe  de inteligencia militar de Israel, dirigieron algunas exitosas operaciones encubiertas como la operación de rescate de 15 rehenes de las FARC, así como el asesinato del dirigente de esta organización Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano.

 

OFENSIVA ISRAELÍ EN AMERICA LATINA

 

La pasada visita de Avigdor Lieberman a varios países latinoamericanos y el periplo por Brasil y Argentina que  inició hoy el presidente Shimon Peres, son parte de una campaña sionista para mejorar la imagen de su país en la esfera de las relaciones internacionales. De acuerdo con este concepto de realizar un turismo de imagen, así como satanizar a Irán y a Palestina, vinculándolos a una supuesta diseminación del terrorismo islámico en América Latina, hoy se encuentran también en el exterior la tercera parte de los ministros del gobierno israelí, así como la cuarta parte del parlamento de Israel,  realizando labores de lobby en Estados Unidos y Europa. Dentro de esta campaña se enmarca la visita del primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, y de su ministro de defensa, Ehud  Barack, para asistir a la  Asamblea Anual del Judaísmo Norteamericano. Esta visita será el marco propicio para coordinar acciones sobre América Latina con la Casa Blanca.

 

El presidente de Israel, Shimon Peres, lleva un extenso paquete de propuestas a los presidentes de Brasil y Argentina, entre ellas detractar las relaciones establecidas por Venezuela y Bolivia con Irán y subvertir la influencia del alejamiento de estas dos naciones con respecto a Israel como protesta contra los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza entre  diciembre de 2008 y enero de 2009. Asimismo, Peres tratará de atizar el sentimiento anti islamista en la región,  previo a las próximas visitas de los presidentes de Irán y de la Autoridad Nacional Palestina a  América Latina,   Mahmud Ahmadineyad y Mahmud Abás.

 

Otro de sus propósitos es fomentar el armamentismo en la zona, exacerbando la desconfianza entre países latinoamericanos, para lo cual se hace acompañar de la flor y nata de los fabricantes y exportadores de armas y tecnología de guerra en el país sionista.

 

Hoy, día 11 de noviembre, el presidente de Israel, Shimon Peres, trató de comprometer a Brasil en relación a un posible alineamiento del mismo as sus supuestas campañas anti terroristas contra Irán, al declarar ante el Congreso de ese país: "Hace falta una voz contra el terror, contra la destrucción, una voz por la coexistencia y por la paz. Yo sé que Brasil rechaza el terror y su voz clara y positiva tiene un eco muy alto en el mundo entero".

 

Las declaraciones del  ministro brasileño de defensa, Nelson Jobim, luego de un encuentro con Peres, debieron caerle como un cubo de agua fría a los visitantes sionistas, quienes trataron de seducir a Brasil con un potencial acuerdo sobre desarrollo de tecnología nuclear: "Brasil se reúne con quien quiera y negocia con quien quiera", en referencia a la próxima visita del presidente Ahmadinejad a su país.

 

EL GOBIERNO PERUANO COMO AGENTE DESESTABILIZADOR AL SERVICIO DE ISRAEL

 

Desde que en 1957 se establecieron relaciones diplomáticas entre Perú e Israel, el gobierno sionista ha contado con una solapada aprobación de los gobiernos del país andino, involucrándose los peruanos en el envío de efectivos dentro de las misiones de paz de la ONU en 1973, en las Alturas de Golán, y en 1974, en la Península del Sinaí.

 

En el transcurso de las relaciones entre Israel y el Perú se han firmado los siguientes acuerdos: (Año 1959)  Modus Vivendi sobre Trato de Nación más Favorecida. (Año 1962)  Convenio Cultural. (Año 1965) Convenio de Cooperación relativo a Energía Atómica. (Año 1970)  Notas sobre Pasaportes Diplomáticos y Especiales. (Año 1975 Acuerdo de Cooperación Técnica, Desarrollo Rural y Proyecto de Colonización en el sur del Perú. (Año 1995) Notas Reversales sobre el establecimiento de la Comisión Mixta encargada de la aplicación del Convenio de Intercambio Cultural de 1962. (Año 1996 Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura del Perú e Israel. (Año 2001)  Acuerdo de Cooperación en Protección de Plantas entre el Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura de Israel y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura del Perú. (Año 2003) Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas. (Año 2005) EL Programa para la Cooperación Cultural y Educativa, Convenio de Cooperación en materia Agropecuaria, Convenio de Cooperación en Ciencia y Tecnología, Acuerdo en el campo de Turismo, Acuerdo de Cooperación entre Prompex y el Instituto Israelí de Exportaciones.

 

Las visitas de altos funcionarios sionistas a Perú han tenido relativa frecuencia en las dos últimas décadas : (1996) Visita del Ministro de Agricultura de Israel, señor Yaacov Tzur (1997) En el marco de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Israel, el señor Harel, miembro del Parlamento israelí. (2001) Visita del Vice Primer Ministro y Canciller del Estado de Israel, Shimon Peres, con motivo de la transferencia de mando presidencial en julio de ese año. (2003)  Visita a Lima del Director General para Asuntos de América Latina y el Caribe, Embajador Pinchas Avivi, en el mes de enero. (2006) Visita a Israel del Ministro de la Producción David Lemor en el mes de febrero. Visita de la Directora General Adjunta para América de la cancillería israelí, Señora Dorit Shavit en el mes de agosto. (2009)  Visita de Avigdor Lieberman, canciller del estado de Israel

 

Muchos han sido los ardides de los gobiernos peruanos de derecha para no comprometerse abiertamente con Israel en su agresión genocida al pueblo palestino, pretendiendo apoyar a una solución pacífica, pero sin condenar a los sionistas por sus agresiones.

 

El embajador de Israel en el año 2006, Walid Mansour, fue el centro de varios homenajes por parte del gobierno peruano, tales como el ofrecido por el líder de la bancada parlamentaria de Amistad Perú-Israel, el congresista Aníbal Huerta Díaz, en ocasión del primer aniversario del " Día de la Amistad" entre ambos países, celebrado en la sala Mohme del Palacio Legislativo. Tres años después, el 12 de agosto de 2009, el vicecanciller de Perú, Néstor Popolizio, homenajeó a Mansour por el fin de sus funciones diplomáticas.

 

El sustituto de Mansour en la embajada sionista en Israel Yoav Bar- On, declaró a  la Agencia Judía de Noticias, que su gobierno está sumamente preocupado con la próxima visita del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a Brasil.

 

LA COMUNIDAD JUDIA DE PERU COMO BASE DE APOYO DEL MOSSAD

 

Representantes de la Asociación Judía del Perú, dirigida por Fred Reich Bohem y el rabino Guillermo Bronstein, y que cuenta con cerca de 3000 integrantes, fue recibida por Alan García en el propio Palacio de Gobierno, en ocasión de las celebraciones por un aniversario más de Constitución del estado de Israel. En ese acto, el presidente peruano alabó al gobierno sionistas por "su capacidad para preservar la democracia y evitar el camino de la dictadura".

 

La labor de lobby judío está integrada por el grupo de diputados dirigido por Aníbal Huerta Díaz y por David Waisman, quien fuera vive presidente del Perú en el gobierno de Alejandro Toledo y hoy es congresista del partido Perú Posible.

 

El empleo de la comunidad judía en labores de espionaje a favor del Mossad es una práctica en Perú, tal como ocurre en todos los países de América Latina. En numerosas oportunidades la comunidad dirigida por Fred Reich Bohem y el rabino Guillermo Bronstein, ha sido usada para atacar a los países del ALBA, tal como ocurrió el 9 de febrero de 2009 frente a la embajada venezolana en Lima, para protestar por una falsa imputación al gobierno de Chávez de profanar la sinagoga Tiferet Israel en Caracas  y que fue un montaje realizado por agentes desestabilizadores financiados por el Mossad

 

Durante su pasada visita a Perú, Lieberman se reunió con la comunidad judía peruana en la sinagoga Sharon de la Unión Israelita de Perú, en el mayor secreto y compartimentación, y donde Danny Danon, miembro del  Partido Likut, del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, llegó a expresar: "Queremos hablar y decir a estos amigos que hay que trabajar juntos contra las peligrosas conexiones entre Irán y Venezuela; por eso nos hemos reunido con líderes de Argentina, Brasil, Perú y mañana Colombia".

 

De este encuentro salió la firme disposición de los líderes judíos en Perú de colaborar en las campañas contra las naciones progresistas de América Latina, compromiso que se logró con las comunidades de los otros países visitados.

 

El  estrenado embajador de Israel Yoav Bar- On, inició contactos de inmediato con la comunidad judía de Perú, a la que reconoció por su activismo a favor de Israel. En uno de estos eventos destacó que en este mes se está realizando un encuentro latinoamericano en Perú, entre el 10 y el 13 de noviembre, en el que están participando varios centenares de ex becados del continente y que, en realidad,  se han convertido en agentes potenciales del Mossad

 

 ISRAEL VENDE ARMAS A PERU

 

Aunque la mayoría de los informes del gobierno peruano destacan que los  componentes de las exportaciones del Israel a Perú se limitan a  maquinarias y equipos eléctricos, productos químicos y productos plásticos para la agricultura y otros, así como a la promoción de inversiones en la infraestructura agrícola de su país y a los campos de la cooperación científica y tecnológica entre ambas naciones, una fuente importante de las exportaciones sionistas al país andino son el armamento y tecnologías militares muy sofisticadas.

 

Los negocios del abastecimiento militar hebreo a Perú se iniciaron a través de Enrique Tsudit, muy vinculado a los altos estratos militares del país andino, quien se convirtió en distribuidor exclusivo de armas dado que sirvió en las filas del ejército sionista y en Mossad. Las relaciones de Tsudit con el  Ministerio de defensa de Israel (SAHAL)  y su comercializadora conocida como el SIBAT,  le permitieron abastecer a la Policía de Perú con 102 vehículos para transporte de tropas, 300  carros comando para el MININT peruano, equipos de transmisiones, ametralladoras, equipos de campaña y fusiles Galil, mediante las gestiones de Tsudit.

 

En los nuevos negocios de armas, entrenamiento militar, traspaso de tecnología de inteligencia y contrainteligencia en Perú, cobra hoy un especial rol Global CST, la que  es una firma supuestamente privada, ubicada en Petah Tikva, 49516, Israel, aunque en realidad es una pantalla operativa del Mossad.

 

Su misión es asesorar en materia de seguridad, análisis y diseño de sistemas de lucha anti subversiva, implantación y diseño de sistemas de inteligencia, gestión de proyectos de seguridad, formación de unidades de élite y de entrenamiento en técnicas avanzadas de combate y en respuestas antiterroristas, evaluación de amenazas y riesgos, capacitación en técnicas anti disturbios, técnicas de interrogatorio, etc.

 

Según el SAHAL, Global CST ganó 10 millones de dólares por el trabajo que llevó a cabo en Colombia el que incluyó la capacitación de las FF AA  de Colombia, abastecimiento y entrenamiento en equipos y tecnología de espionaje, creación de infraestructuras operativas, asesoría en operaciones especiales contra insurgentes como la operación de rescate de rehenes conocida como operación Jaque, así como en el asesinato del segundo jefe de las FARC, Raúl Reyes,  en Ecuador.

 

LA ALIANZA DE PERU CON WASINGTON Y SU PAPEL CONTRA EL ALBA

 

Desde que los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de Perú, Alejandro Toledo, se declararon el 24 de marzo de 2002 como aliados en la  lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, precio pagado por el país andino para que EE UU ratificara la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), si inició un maridaje bochornoso entre ambos países que convirtió a Perú en una zona abierta a la presencia militar estadounidense en su territorio.

 

A partir de ese momento, destacamentos militares de EE UU han actuado a sus anchas en territorio peruano y los barcos de guerra norteamericanos tocan puertos peruanos frecuentemente. También la US Air Force  ha realizado maniobras conjuntas con la Fuerza Aérea del Perú. Lo mismo ha hecho la US Navy  con las fuerzas de la Marina de Guerra Peruana.

 

Como fruto de esta alianza, los Estados Unidos han pensado construir una base militar en el norte en Perú, luego de la negativa ecuatoriana de mantener la base de Manta, con vistas a mantener su presencia militar en la región y sumarse a las ya negociadas seis bases militares  que han logrado  imponer a Colombia.

 

Ante supuestas amenazas de sus países vecinos como Chile y Bolivia, exacerbadas por los propios Estados Unidos, así como el infundado temor de que Venezuela pretende desestabilizar al país,  el gobierno de Alan García autorizó la realización del ejercicio "Nuevos Horizontes 2006", logrando igualmente en noviembre de ese año que el Congreso aprobara la modificación del Artículo Quinto de  la Ley de requisitos para la autorización  y consentimiento para el ingreso  de tropas extranjeras en el territorio de la República, con lo cual se dio un espaldarazo a  la injerencia de militares yanquis en el territorio peruano.

 

Hoy es común la presencia de efectivos del Comando Sur de los Estados Unidos (USARSO), Comando de la Flota del Atlántico (LANTFLEET), Reserva de la fuerza Aérea (AFRES) y Fuerzas de Infantería de Marina del Atlántico (MARFORLANT). 

 

No hace mucho, se dio a conocer que el   Comando  Conjunto de las Fuerzas Armadas está en conversaciones con el Army  de los Estados  Unidos  para construir un aeródromo en la zona de Pichari, en Ayacucho, así como se está analizando la   la instalación de tropas norteamericanas  en las zonas más pobres de Perú. Otro hecho alarmante de la genuflexión  peruana fue la firma por su gobierno de un Memorando de Entendimiento para establecer el Centro Regional de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) en mayo de 2008, con se abrió otra bochornosa puerta al injerencismo yanqui.

 

Otra noticia publicada el 31 de mayo 2008 destacaba que   la IV Flota de los Estados Unidos operará en Perú bajo la anuencia del mandatario peruano Alan García, quien permitirá que 14 buques norteamericanos  atraquen libremente en el 2009 en los puertos del Callao y Salaverry.

 

Junto a su sucio papel de permitir la presencia militar de EE UU en América del Sur, creando un serio foco de tensiones. Otros hechos demuestran el  papel reaccionario de Alán García en la región.

 

Perú se abstuvo dentro de los debates de la OEA durante la búsqueda de consenso para restituir las garantías constitucionales violadas en Honduras, el pasado  19 de octubre de 2009, plegándose tácitamente a la maniobra yanqui de bendecir las inconstitucionales elecciones de noviembre de 2009 en Honduras.  Mientras tanto, las fuerzas de la resistencia habían sido reprimidas con gases lacrimógenos salidos de los almacenes de la policía peruana y se mantenía la presencia del embajador del gobierno de facto, aunque fuera de los predios de la embajada, realizando encuentros con las más altas autoridades del Perú.

 

Perú concedió asilo político a golpistas y contrarrevolucionarios venezolanos como el reaccionario Manuel Rosales y a tres ex ministros bolivianos acusados de genocidio, mientras analiza en la actualidad el ingreso de los escuálidos y desestabilizadores venezolanos  Nixon  Moreno, Didalco Bolívar y Oscar Pérez.

 

Mientras se ha armado hasta los dientes, el gobierno peruano inició en octubre de este año una fuerte campaña contra el armamentismo en la región, enviando varias delegaciones a otras naciones del continente, con el amañado propósito de contrarrestar los esfuerzos de Venezuela, Ecuador y Bolivia por incrementar sus capacidades ofensivas ante el aumento de la presencia militar norteamericana y la carrera armamentista iniciada por otros países, potenciales enemigos del ALBA.

 

Perú ha acusado a Bolivia en octubre de 2009 de querer desestabilizar a su país, según falsas declaraciones del ex mandatario boliviano Jorge Quiroga, con la bendición del gobierno de Alan García, creando un artificial foco de tensiones entre ambos países. En realidad, Perú se ha convertido en un ente provocador al azuzar tensiones contra las naciones vecinas, dirigiendo sus ataques contra Perú, Chile, Venezuela y Ecuador.

 

Los enemigos del ALBA no descansan. Israel y los Estados Unidos han encontrado en Perú un aliado incondicional cuyo bochornoso papel debe ser denunciado sin tapujos.

 
 

VISITA NUESTRA WEB Y COMPARTELA CON TUS AMIGOS

http://www.dignidadnacional-peru.blogspot.com/



Maria Alejandra Villegas
Directora Internacional de la OBNU
Angel Sanchez
Director de Asuntos Fronterizos e Indígenas
Jesus Becerra
Asesor
Elizbeth Duran
Adjunta




Guarda y comparte fotos, archivos, documentos y más. ¡Con Windows Live tienes 25 GB gratis! Pruébalo ahora.

DONDE ESTÁ LA VERDAD

LA MEJOR INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA

LA MEJOR INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA
AQUÍ SE HABLA REVOLUCIÓN

El No se disfraza el ES indio, negro es PATRIA

El No se disfraza el ES indio, negro es PATRIA
REVOLUCIÓN 7 OCTUBRE VENCEREMOS

Ultima Hora

CHAVEZ IS FOREVER 2011

LOS QUE QUIERAN PATRIA...

LOS QUE QUIERAN PATRIA...
VENGAN CONMIGO! 7 de Octubre 2012

شافيز صديق هل أنتم! / AMI CHAVEZ ÊTES-VOUS LES GENS! / CHÁVEZ AMIGO LOS PUEBLOS ESTÁN CONTIGO! / CHAVEZ FRIEND ARE YOU PEOPLE!

Paz por Iran, por todos Nosotros ...PAZ!

Paz por Iran, por todos Nosotros ...PAZ!

La falsa libertad Norteamericana

LOS HERMANOS INDÍGENAS CHEROKEE

Arriba Venezuela Cuna de Libertadesª

Arriba Venezuela Cuna de Libertadesª
NO TE RAJE! BOLIVARIANOS UNÍOS!

LA JUVENTUD MEXICANA SIN SALIDA LE URGE CAMBIO

¡Viva España! la protesta de los jóvenes y los trabajadores!

¡Viva España! la protesta de los jóvenes y los trabajadores!
Revolución de Mayo

II INDEPENDENCIA....DEFINITIVA!

II INDEPENDENCIA....DEFINITIVA!
Y POPULAR...2012 Fecha para La Gloria de América

Seamos Amantes y Promotores por La Paz!

Collage Images Collage Pictures View Photos

El Observador

El Observador

تحترم فنزويلا! Venezuela BEACHTET! Venezuela GEEERBIEDIGD! Wenezuela przestrzegana!

América toda esta de Bicentenario

América toda esta de Bicentenario
Recorramos Juntos el Camino a la Unión e Integración

Dirección Internacional OBNU

Manipulacion ...

Un pensamiento, Una Palabra...

Un pensamiento, Una Palabra...
Una Acción...Revolución!

CARACAZO EN GRECIA!!

NO HAY GUERRA POSIBLE ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA XKE SON ALMAS GEMELAS

1810-2010

1810-2010
FRANCISCO SEBASTIAN MIRANDA

Un Por Ahora...Hasta un Para Siempre..Siempre más alla de la Victoria!!

PENSAMIENTOS QUE SON VERDADES

PENSAMIENTOS QUE SON VERDADES

BLOG DE CHÁVEZ

Dolar Permuta Venezuela Headline Animator

KUNG FUTSÉ (CONFUCIO)

SITIO