El Encuentro de los Pueblos, actividad del Foro por la Vida,  Justicia Climática y Social, cuenta esta tarde (9) con la presencia de Evo  Morales, mandatario boliviano. La visita de Morales a la Unidad Deportiva  Jacinto Canek, local donde se encuentra el Campamento de la Vía Campesina en  Cancún, México, ocurre un día antes de la clausura de la 16ª Conferencia de las  partes (COP16) de la Convención-Marco de la Organización de las Naciones Unidas  sobre el Cambio Climático, realizado desde el día 29 de noviembre en la ciudad  mexicana.
![]()  | 
| Presidente de Bolivia Evo Morales (Foto OBNU) | 
De acuerdo con un comunicado de la Vía Campesina, además de demostrar su  apoyo a los espacios alternativos a la COP16, el mandatario boliviano debe  resaltar algunos aspectos importantes de la discusión climática, tales como: el  respeto a la soberanía alimentaria, el cumplimiento de los derechos de los  pueblos indígenas, el reconocimiento de la Madre Tierra, la construcción de un  proyecto popular, los desafíos de los movimientos sociales en la lucha por la  justicia climática.
Más temprano, Morales dijo en la Cúpula, que es necesario presionar a los  gobiernos para que todos respeten el protocolo de Kyoto e "ataquen" al sistema  capitalista, responsable por el cambio climático. Alertó que: "Si nosotros desde  acá, enviamos al basurero al protocolo de Kyoto, seremos responsables de  econocidios (…) por tanto de genocidios porque estamos atentando contra la  humanidad en su conjunto".
En esta oportunidad el presidente boliviano aun reitero la necesidad de una  participación popular en las discusiones de la Cúpula. "No podemos desde acá, a  puertas cerradas, tratar de imponer documentos que no expresan el sentimiento de  los pueblos, que no expresan el pensamiento de los pueblos que viene del  sufrimiento", dijo.
Hoy no fue la primera vez que representantes de países latinoamericanos  expresaron su apoyo a la movilización popular en la COP16. El último martes (7),  Pablo Solón, embajador de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas  (ONU), y Miguel Lovera, asesor de la presidencia del Paraguay, participaron de  una marcha promovida por la Vía Campesina contra el mecanismo de Reducción de  Emisiones por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD).
Con informaciones de la prensa del Palacio de Bolivia.







No hay comentarios:
Publicar un comentario