Reflexiones del Director de la Revista Internacional Conclusiones sobre la crisis política del capitalismo mundial en Egipto

El proceso de Egipto es revolucionario socialmente
El proceso de Egipto es revolucionario socialmente en su dinámica y poder de decisión política, pero no alcanza para la etapa que se ha abierto ahora y es por la ausencia de un partido marxista revolucionario, que creemos para Egipto debería Basarse en los Sindicatos por el poder social de los trabajadores y su historia en la lucha de clases. El movimiento nacionalista antiimperialista de Gamal Abdel Nasser tenía con los sindicatos una relación directa con las fuerzas armadas que él políticamente comandaba -en particular del “Ejército Libre”- y que tiró al carajo a la monarquía de Faruk y su hijo, Ahmed Fuad II que lo sustituyó y a todo el sector proyanqui y europeo; se alió a la URSS, incluso en la guerra del Canal de Suez (Julio de 1956) y recuperó para Egipto el canal nacionalizándolo. Siga leyendo aquí.
La población masivamente aún no ha salido a dar una salida propia de clase
Lo que está ocurriendo es una confirmación de que la lucha por la salida de Mubarak se está dando en las alturas y con una participación real de una parte de la población, pero NO DE MASAS. Ellos, el imperialismo, van a tratar de hacer estas acciones en Venezuela, Ecuador (otra vez) en Nicaragua, Bolivia y mismo YA LO ESTAMOS VIVIENDO EN ARGENTINA. Claro que utilizando el mismo método, pero en gobiernos de DIRECCION ABSOLUTAMENTE OPUESTAS A LO QUE ERA Y ES POR AHORA EL ASESINO DE MUBARAK. Texto completo aquí.
EGIPTO UNA CRISIS DE 43 AÑOS
Como en Chile al final de la década de los 80 y comienzo de los 90, el régimen de la dictadura pinochetista, impuesta criminalmente por el imperialismo abierta y claramente, por la CIA en particular como ahora se sabe hasta por los diarios, llegaba, tocaba al fin de su periplo criminoso. No podía seguir el imperialismo el manejo político y el control del país y debía transar con la realidad social y económica, pero en intentar en particular salir adelante del proceso abriendo las puertas a una libertad vigilada, e infiltrada desde el aparato del gobierno por ellos. Texto completo aquí.
El proceso de Egipto es revolucionario socialmente en su dinámica y poder de decisión política, pero no alcanza para la etapa que se ha abierto ahora y es por la ausencia de un partido marxista revolucionario, que creemos para Egipto debería Basarse en los Sindicatos por el poder social de los trabajadores y su historia en la lucha de clases. El movimiento nacionalista antiimperialista de Gamal Abdel Nasser tenía con los sindicatos una relación directa con las fuerzas armadas que él políticamente comandaba -en particular del “Ejército Libre”- y que tiró al carajo a la monarquía de Faruk y su hijo, Ahmed Fuad II que lo sustituyó y a todo el sector proyanqui y europeo; se alió a la URSS, incluso en la guerra del Canal de Suez (Julio de 1956) y recuperó para Egipto el canal nacionalizándolo. Siga leyendo aquí.
La población masivamente aún no ha salido a dar una salida propia de clase
Lo que está ocurriendo es una confirmación de que la lucha por la salida de Mubarak se está dando en las alturas y con una participación real de una parte de la población, pero NO DE MASAS. Ellos, el imperialismo, van a tratar de hacer estas acciones en Venezuela, Ecuador (otra vez) en Nicaragua, Bolivia y mismo YA LO ESTAMOS VIVIENDO EN ARGENTINA. Claro que utilizando el mismo método, pero en gobiernos de DIRECCION ABSOLUTAMENTE OPUESTAS A LO QUE ERA Y ES POR AHORA EL ASESINO DE MUBARAK. Texto completo aquí.
EGIPTO UNA CRISIS DE 43 AÑOS
Como en Chile al final de la década de los 80 y comienzo de los 90, el régimen de la dictadura pinochetista, impuesta criminalmente por el imperialismo abierta y claramente, por la CIA en particular como ahora se sabe hasta por los diarios, llegaba, tocaba al fin de su periplo criminoso. No podía seguir el imperialismo el manejo político y el control del país y debía transar con la realidad social y económica, pero en intentar en particular salir adelante del proceso abriendo las puertas a una libertad vigilada, e infiltrada desde el aparato del gobierno por ellos. Texto completo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario